Aumentan los ciberataques por email y WhatsApp por el coronavirus
Durante los últimos dos días se han detectado dos oleadas distintas de ciberataques aprovechándose de la crisis del coronavirus.
Durante los últimos dos días se han detectado dos oleadas distintas de ciberataques aprovechándose de la crisis del coronavirus.
El grupo responsable de Emotet, TA542, ha lanzado nuevas campañas que afectan al menos a doce países (entre ellos España) que utilizan informaciones de alcance global que captan la atención de todo el mundo por la preocupación que generan.
Los deepfakes son vídeos creados o modificados gracias a un tipo de Inteligencia Artificial (IA) llamado aprendizaje profundo (deep learning) hasta conseguir que parezcan reales.
Este 2020 que comienza encuentra una sociedad cada vez más conectada, gracias al Internet de las Cosas (IoT), pero a la vez más preocupada por la privacidad y el control de sus datos.
Suele comenzar con un correo electrónico que contiene un mensaje como éste: “Hemos pirateado su dispositivo y le hemos grabado viendo pornografía”, para después exigir el pago de una cantidad de dinero en bitcoin.
Desde hace unos días, Europa está sufriendo un ciberataque basado en ransomware, un tipo de malware especializado en «secuestrar» nuestros archivos.
Imaginemos por un momento que las contraseñas dejasen de existir de un día para otro.
Una de las medidas en las que se materializa el principio de responsabilidad activa del RGPD es en la obligación de notificar las brechas de seguridad a la autoridad de control.
La adopción del Cloud en el entorno empresarial es imparable y la seguridad ya no es un freno para su adopción.
Microsoft Office 365 ofrece georedundancia, lo que muchas veces se entiende como backup.