Cómo Identificar ataques de phishing en tu móvil
Los grupos organizados de hackers tienden a hacer ataques de phishing, en los que suplantan la identidad de terceros para engañar a sus víctimas y, de esta manera, instalarles malware, robarles información personal y, en el peor de los casos, acceder a sus cuentas bancarias o irrumpir en sus viviendas.
El whatsapp, se ha convertido en un importante vector de ataque
Los hackers saben que durante las vacaciones casi todas nuestras conexiones a Internet se realizan desde dispositivos móviles.
Hay que prestar mucha atención a los mensajes que nos lleguen por las aplicaciones que tenemos en el smartphone.
Hay que estar atento a los mensajes que nos llegan por WhatsApp. En especial, a aquellos que nos llegan desde números que no tenemos registrados en nuestra agenda de contactos.
Si se trata de alguien que no se identifica como alguien conocido, es mejor desconfiar y bloquear ese contacto.
Mensajes mal redactados
A pesar de todo, los hackers saben que el phishing en el email sigue siendo muy efectivo. La suplantación de la identidad de bancos, compañías eléctricas o telefónicas sigue estando a la orden del día.
Hay que prestar atención a aquellos emails en los que nos piden que actualicemos información personal como las contraseñas, nuestra dirección postal o número de teléfono. Las compañías serias no nos piden este tipo de cambios por email.
Por ello, hay que leer con atención los textos que recibimos. Si no están bien redactados, es probable que se esté utilizando un email estándar traducido con alguna aplicación web.
Asimismo hay que tener cuidado con los links que dicen ‘borrarme de esta lista de distribución’ en los mails sospechosos. En muchas ocasiones, son enlaces que llevan a un servidor que descarga algún tipo de malware en nuestros equipos. En caso de duda, es mejor marcar el mensaje como ‘correo no deseado’.