La replicación de servidores en la Nube

En el entorno empresarial, se pueden producir situaciones que necesitan de un tiempo de respuesta inmediato en caso de desastre.Imaginemos un despacho en plena época de impuestos y que no pueda trabajar debido a que el servidor no arranque.

El cliente necesitará trabajar lo más rápido posible para no perder productividad y cumplir con los plazos previstos, por ello la recuperación y la puesta en marcha no puede tardar días.

Es  necesario que dentro del Plan de Contingencia de una empresa , se incluya un sistema de recuperación de desastres, presuponiendo siempre que el daño sea total, debido a encriptaciones de virus, problemas de hardware o incendios.

El objetivo principal, será conseguir que toda la información pueda ser recuperada y restaurada rápidamente, en un plazo mínimo en caso de accidente, y que la capacidad de seguir trabajando exactamente igual que antes sea la misma.

La operativa consiste en, aprovechando todas las ventajas de la virtualización, efectuar una copia exacta de los servidores en un único fichero, donde se encontrará unificada la configuración del sistema y los datos.

Y lo más importante, la replicación de los servidores se efectua fuera del sitio corporativo para que la información se pueda recuperar y restaurar, asegurándonos de que los datos están disponibles.

 

Entre los servidores principales y las copias se van produciendo sincronizaciones permanentes de los datos y del sistema que se pueden programar cada 15 minutos.

Este sistema no afecta al rendimiento habitual de trabajo de los usuarios y, pase lo que pase con uno de estos servidores virtualizados, se podrá restaurar la copia para que la gente vuelva a trabajar cargando de nuevo el fichero virtual sin necesidad de restaurar primero sistema y luego ficheros y programas.

Todo ello será posible gracias al aumento de la velocidad de las transmisiones a través de Internet y los protocolos de seguridad aplicados.