¿Qué es el adware?

El malware publicitario, conocido comúnmente como adware, es software no deseado que muestra anuncios en un dispositivo. A menudo confundido con el malvertising (que introduce malware más peligroso a través de anuncios), el adware entra dentro de la categoría de programas potencialmente no deseados (PUP), al instalarse sin permiso expreso del usuario.

Un programa de adware interrumpe tu experiencia de navegación mostrando multitud de anuncios, ventanas emergentes parpadeantes, banners, enlaces en el texto y anuncios de vídeo de reproducción automática. Estos anuncios están diseñados para generar ingresos para su desarrollador, lo que consiguen haciendo que los usuarios hagan clic en ellos o que instalen el software con su insistencia.

¿Cómo se dispersa el adware?

El adware suele colarse en un dispositivo cuando se descargan de Internet programas en línea, generalmente gratuitos (conocidos como freeware y shareware). El programa se instala en el dispositivo de forma secreta.

El adware adjunto al software gratuito en línea no es algo ilegal, pero sí lo son ciertas aplicaciones de terceros diseñadas para ser maliciosas. Antes de descargar cualquier aplicación en línea, comprueba que se trata de una fuente de confianza.

¿Cómo funciona el adware?

El adware se instala sigilosamente en un dispositivo y, a continuación, comienza a mostrar anuncios a través de ventanas emergentes y otros métodos. Estos anuncios tienen un único objetivo: lograr la interacción del usuario -incluso por error- como parte de un plan para ganar dinero.

Sus creadores y distribuidores rentabilizan el adware gracias a:

  • Pago por clic (PPC): obtenido por anuncios en los que clicas.
  • Pago por visión (PPV): obtenido por anuncios vistos.
  • Pago por instalación (PPI): obtenido por software instalado.

También es posible que el adware rastree tu historial de búsqueda y otros datos identificativos para sugerirte anuncios específicos. El adware puede además seleccionar objetivos más vulnerables dentro del hogar, como los niños, para ganar más dinero o infectar nuevos dispositivos.

Cómo prevenir el adware

Sigue estos 7 consejos para evitar que el adware se instale en tus dispositivos:

  1. Entra sólo en sitios de confianza: ten cuidado con los sitios web o aplicaciones que no sean oficiales. Además, desconfía al descargar programas gratuitos o shareware.
  2. Evita hacer clic en anuncios o notificaciones: anuncios corrientes como las alertas de infección del PC o los anuncios de antivirus en sitios web o aplicaciones que anuncian la presencia de un virus pueden ser en realidad estafas para convencer a los usuarios de que hagan clic e instalen adware sin saberlo.
  3. Actualiza los sistemas operativos: los sistemas obsoletos son más vulnerables a los ataques y el malware y los virus pueden aprovecharse.
  4. Activa la configuración de seguridad: puede protegerte de descargas de adware. Puedes bloquear los anuncios emergentes y escanear todos los archivos descargados con un software antivirus profesional, lo que también te puede proporcionar protección en tiempo real contra malware y spyware.
  5. Lee los términos y condiciones: si descargas una aplicación o instalas software de una fuente no fiable, lee los términos y condiciones para evitar instalaciones de terceros.
  6. Busca opiniones: antes de descargar nada, lee las opiniones de otros usuarios. A menudo, los usuarios dejan comentarios negativos con información específica sobre si una aplicación es peligrosa.
  7. Controla los extractos bancarios: los cargos inesperados podrían deberse a la presencia de adware no deseado.

Fuente: Panda Media Center