Cómo saber si tienes un virus en tu móvil y como protegerte

Estas 8 señales indican que tu teléfono puede tener un virus:

  1. Gasto excesivo de datos: un teléfono puede tener un virus que se ejecuta en segundo plano, sin ser detectado, lo que puede aumentar significativamente el uso general de datos.
  2. Cargos fraudulentos: algunos tipos de troyanos pueden aumentar la factura del teléfono con compras de aplicaciones y cargos a cuentas premium que los hackers pueden gastar en tu nombre.
  3. Bloqueo de aplicaciones: si el software de tu móvil está comprometido, puede hacer que las apps se bloqueen repetidamente. Puede haber varias razones para esto así que comprueba que tu almacenamiento no está lleno y que no tienes demasiadas aplicaciones ejecutándose a la vez antes de ponerte en lo peor.
  4. Pop-ups: mientras que algunas ventanas emergentes son una función normal de la publicidad al navegar por la web, si tu navegador está cerrado y te encuentras con un gran número de ventanas emergentes, puede deberse a adware, un tipo de malware cuyo objetivo es la minería de datos.
  5. Aumento del consumo de la batería: si un virus, como otros tipos de malware, se ejecuta en segundo plano durante el uso normal del móvil el gasto de batería puede aumentar de manera desmesurada, así como el uso de la memoria RAM del teléfono.
  6. Aplicaciones irreconocibles: cuando veas aplicaciones que se han descargado misteriosamente, puede tratarse de una forma maliciosa de malware. Los troyanos también pueden adherirse a aplicaciones legítimas y causar más daños.
  7. El móvil se calienta en exceso: el malware puede consumir mucha RAM y CPU, lo que lleva a que tu teléfono se caliente demasiado. Aunque puede ser normal que tu teléfono se sobrecaliente ocasionalmente, este problema crónico podría ser una señal de que hay algo más peligroso detrás.
  8. Mensajes de spam: una forma común de malware que se puede encontrar en un teléfono móvil recogerá datos sensibles e intentará también infectar a tus contactos enviando textos con enlaces y archivos adjuntos peligrosos.

Cómo protegerte de un virus en el teléfono

Como primera línea de defensa, utiliza un software antivirus para proteger tu teléfono contra el malware. Ten cuidado al instalar nuevas aplicaciones. Lee las reseñas y revisa los términos y condiciones en busca de cualquier frase que pueda indicar el acceso a datos personales. Haz regularmente una copia de seguridad de tu teléfono para poder restaurar a una versión anterior si un virus se infiltra en tu dispositivo.

  • Descarga sólo aplicaciones verificadas. Evita las tiendas de aplicaciones de terceros. De este modo se minimiza el riesgo de instalar aplicaciones peligrosas que se hacen pasar por software legítimo.
  • Utiliza un WiFi seguro. Utiliza siempre un WiFi protegido o una VPN. Esto disuade a los hackers de interrumpir el flujo de datos hacia y desde tu teléfono.
  • Comprueba los permisos de la aplicación. Lee los términos y condiciones antes de descargar una aplicación desconocida. Fíjate en cualquier texto que indique que la aplicación puede utilizar información personal o cambiar los términos sin previo aviso.
  • Instala un software antivirus. El software antivirus es la mejor línea de defensa contra el malware en el móvil. Ejecuta el software con regularidad y elimina cualquier amenaza detectada.
  • Actualiza tu sistema operativo. Las actualizaciones del sistema operativo suelen parchear los errores encontrados en sus versiones anteriores.
  • No abras mensajes sospechosos. Los programas maliciosos pueden venir en forma de archivos adjuntos de correo electrónico, textos y enlaces. No hagas clic en enlaces o mensajes desconocidos, ya que pueden ser una puerta de entrada a sitios de phishing.
  • No hagas jailbreak en tu teléfono. Estar rooteado permite las actualizaciones y parches necesarios para tu sistema operativo a medida que iOS refuerza su seguridad. Cuando haces jailbreak a tu teléfono, eres vulnerable a los agujeros de seguridad encontrados en las versiones anteriores, además de los peligros que puede suponer el código abierto.